Postureo puro: cómo posar para salir siempre bien en las fotos

Martes 4 de Julio del 2017

Aquellos que posean suficiente determinación y fuerza de voluntad para acudir todos los días al gimnasio probablemente sean capaces de lucir este verano su tipín moldeado a base de esfuerzo y autocontrol, pero el resto de nosotros, simples mortales que no hemos alcanzado tal logro, deberemos resignarnos a mostrar el michelín, otro verano más, en todas esas fotos en las que alguien no tuvo el menor reparo en etiquetarnos contra nuestra voluntad en Facebook.

¿Es este el destino que nos espera otra vez? Álvaro Villarrubia, fotógrafo de moda y celebrities, que ha trabajado, entre muchos otros medios, para 'Vogue' París y ha fotografiado a Elsa Pataky o Dita Von Teese, tiene una opinión diferente. Porque al igual que un cuerpo escultural que no sabe posar puede quedar mal en una foto, una figura no tan idílica puede sacarse todo el provecho a sí misma y hacerle sombra a los más guaperas. Y si no, siempre nos queda el squinching

Seguir leyendo...

¿Sudas de más en verano? Pautas para evitar contratiempos

Martes 4 de Julio del 2017

No hay nada como trasladarse en metro desde Gran Vía hasta Chamartín (o cualquier otro trayecto en hora punta, y quien dice Madrid, dice cualquier otra localización de la mitad de España para abajo) a las dos de la tarde en pleno mes de junio para percibir ese 'olor a humanidad' que da fe olfativa de una jornada calentita... Este año, además, la cosa promete, porque ya hemos pasado la ola de calor sin haber entrado siquiera en la temporada de verano.

Dicho esto, sabemos que no es preciso correr una maratón para sudar la gota gorda, basta con que el mercurio se ponga al rojo vivo y suba la temperatura corporal, porque la transpiración es el mecanismo que tiene nuestro cuerpo para termorregularnos, es nuestra particular forma de ventilación. Así que no conviene intervenir de manera definitiva sobre este proceso fisiológico, a menos que padezcamos lo que se conoce en el argot médico como 'hiperhidrosis', una sudoración exagerada que requiere ponerse en manos de un especialista, que suele tratar el problema con bótox (frena el problema entre cuatro y ocho meses) o, en casos extremos, con una intervención quirúrgica que secciona los nervios encargados de estimular las glándulas de la región axilar y palmar.

Seguir leyendo...

El uso de lentes ¿corrige la vista?

Viernes 30 de Junio del 2017

El uso de lentes ¿corrige la vista?

Con la edad va disminuyendo la agudeza visual e incrementa la dificultad en la visión, debido a errores refractivos, de los cuales los más comunes son: miopía, hipermetropía y astigmatismo.

Afortunadamente en México existen tecnologías accesibles para corregir estas aberraciones visuales y recuperar la visión. Platicamos con el Dr. Luis Antonio de Alba, Experto en Salud Visual y nos comentó: “Cada persona encuentra la alternativa que mejor le acomoda para poder ver mejor, aunque una realidad es que los lentes no remedian realmente el problema, ya que únicamente corrigen el paso de la luz hacia el ojo, pero al quitártelos, el problema sigue ahí”, reveló. 

Seguir leyendo...

Un desengaño amoroso puede romper tu corazón literalmente

Lunes 26 de Junio del 2017
  • Los daños podrían ser irreparables y todavía no hay cura

Un desengaño amoroso puede romper tu corazón literalmente

Imagen de un corazón (Noctiluxx / Getty Images/Vetta)

El tiempo no todo lo cura. O al menos no un corazón roto. La máxima que poetas, cantantes y escritores han ido repitiendo durante siglos y que defendía que el paso de las horas podría reparar cualquier daño emocional ha sido recientemente desmontada por un grupo de científicos de la Universidad de Aberdeen. Según un estudio realizado por la British Heart Foundation (BHF) parece ser que un desengaño amoroso puede producir cicatrices físicas irreversibles.

La investigación, publicada en el Journal of American Society of Echocardiography, explica que cuando alguien sufre estrés emocional causado, por ejemplo, por la pérdida de un ser querido, algunas partes del corazón se llenan de pequeñas cicatrices que hacen que el músculo pierda elasticidad y que no se contraiga correctamente. Por tanto, el corazón puede doler literalmente.

“Los daños causados en algunas personas son de larga duración y podrían no sanar nunca”

Se trata de “La miocardiopatía de Takotsubo”, mejor conocida como el “Síndrome del corazón roto”. Una enfermedad que, hasta ahora, los médicos han dejado que se curase con el tiempo sin recetar ningún tipo de medicación. En la mayoría de los casos, las heridas cicatrizan al cabo de días o semanas. No obstante, de un seguimiento realizado a 52 pacientes con esta condición, los investigadores de la Universidad de Aberdeen han observado que los daños causados en algunas personas son de larga duración y podrían no sanar nunca.

Los síntomas que producen estas fisuras son parecidos a los de un ataque al corazón y sus consecuencias pueden ser similares. Se ha demostrado que entre el 3% y el 17% de las personas que lo padecen mueren alrededor de cinco años después de que sean diagnosticados. En la mayoría de los casos, en concreto el 90%, s e trata de mujeres que en el 70% de las veces se han visto envueltas en situaciones de estrés físico o emocional.

Ruptura de una relación amorosa

Ruptura de una relación amorosa (Chris Black / Getty)

De momento no existe cura para esta enfermedad que sólo en el Reino Unido sufren al año unas 3.000 personas. Sin embargo, según ha explicado el director de la BHF, el professor Metin Avkiran, tras el estudio, “se han empezado a buscar tratamientos” para evitar que los corazones rotos se queden así para siempre. Porque resulta que ya no es sólo cuestión de tiempo.

Ruptura Ruptura (LoV-E (Lorena Vigil-Escalera) www. / Getty)

Fuente:  http://ow.ly/BojG30cTbqb

El Fidget Spinner también tiene sus peligros

Lunes 26 de Junio del 2017
  • El juguete causa furor entre los niños

El Fidget Spinner también tiene sus peligros

Niña con un fidget spinner. (iStockphoto)

Hace años eran las chapas, las canicas y los cromos. Luego, esos clásicos pasatiempos infantiles empezaron a evolucionar en extraños y entretenidos objetos hasta llegar al que es hoy el juguete de moda: el ‘Fidget Spinner’. Pero este utensilio giratorio no es sólo una diversión, sino que originalmente fue creado para ayudar a personas con déficit de atención y autismo. Esta actualizada peonza desestresante se está vendiendo a mansalva y no queda prácticamente casi ningún niño que no la tenga ya. Sin embargo, si se utiliza de manera incorrecta podría llegar a ser peligroso.

Desde su irrupción en el mercado, se han registrado casos de asfixia en menores que se habían tragado una de las tres pequeñas piezas que forman los ‘Spinners’. Como es el caso de Kelly Rose, la menor de Texas que tuvo que ser operada de urgencia y cuya madre denunció por Facebook los peligros de esta nueva moda. No obstante, lo que realmente ha hecho que diversos supermercados ingleses retirasen el producto de sus tiendas, no tiene tanto que ver tanto con el tamaño como con su composición.

(Dos niños de ocho años haciendo girar un 'spinner' Jewel Samad / AFP)

Se trata en concreto de aquellos ‘Fidget Spinners’ que llevan luces Led. Y es que, según han informado las autoridades de las ciudades inglesas de Bath y Somerset, las baterías que hacen que el objeto se ilumine al girar están hechas de litio, por lo que, si se ingieren no sólo podrían causar asfixia sino también hemorragias internas.

Pero vetar del todo al nuevo rey de los patios, las aulas y los parques no parece la solución. Por el contrario, diversas instituciones han pedido que la edad mínima recomendada para su utilización sea superior a los tres años (que es la actual). También reclaman que el juguete lleve una etiqueta que indique los posibles peligros ya que ahora no la tiene. En algunas escuelas, en cambio, se ha optado por retirarlos. Y no sólo para evitar riesgos, sino para que los niños no se distraigan.

Fidget spinner con luces Led

Fidget spinner con luces Led (iStockphoto)

Fuente:  http://ow.ly/XM1R30cTb7b